Si la tiroides funciona de forma normal, no tenemos problemas de peso ni de las hormonas, por lo que podemos llevar una dieta normal y sin preocupaciones. Pero en caso contrario, y la tiroides tengan alguna anomalía, como en el caso de hipertiroidismo, es decir, cuando la tiroides produce más hormonas de lo normal, o en el caso del hipotiroidismo, cuando la tiroides produce menos hormonas de lo normal. Entonces en estas situaciones se necesita llevar dietas especiales, debido a que lo que ingerimos es clave en el proceso de regulación de esta glándula.
Alimentos que regulan el hipertiroidismo
En consecuencia al exceso de hormonas que se producen en esta condición, se puede generar un estado de catabolismo en el organismo, entonces generar la pérdida de masa muscular y de peso. En estos casos la comida debe ser energética y equilibrada.
- Es recomendable consumir leche, yogurt y queso. Incluye estos alimentos en diferentes recetas, en el caso de la leche y el yogurt lo puedes utilizar para elaborar batidas, o como más guste. El queso lo puedes agregar en pastas, tortillas, ensaladas, panes, etc.
- Huevos carnes y pescados: añade estos alimentos a los diferentes platillos, cocínalos de las diferentes maneras que tu creatividad te permita, agregándolos en sopas, cremas, con arroz, entre muchas otras maneras.
- Aceite y grasas: puedes consumir mantequilla, mayonesa, aceite de oliva, entre otros productos grasos.
- Azúcar, miel, pan y galletas: la azúcar y la miel deben ser consumida en cantidades moderadas, pueden ser utilizadas en batidos, jugos, leche, te, etc. El pan y las galletas se pueden comer a la hora del desayuno o como merienda.
Alimentos que regulan el hipotiroidismo
Como mencionamos al inicio el hipotiroidismo es una de las anomalías que se pueden producir en la tiroides. Ocurre cuando la glándula tiroides produce menos hormonas de lo normal. Esta condición genera fatiga, caída del cabello, cansancio, somnolencia y sobre peso y obesidad.
Cuando se padece de hipotiroidismo es necesario acudir a un endocrinólogo para que suministre el tratamiento de hormonas correspondiente y aplique una dieta específica. La dieta aplicable en estos casos es más rigurosa, equilibrada e incluye todos los grupos de alimentos.
- Puedes consumir carnes magras como el pavo, ternera, pollo, huevos, pescado blanco y azul. Todos estos en porciones reducidas.
- Los lácteos deben ser descremados y desnatados.
- No debes consumir si padeces esta condición azúcar. En su lugar utiliza miel o estevia.
- Debes incrementar el consumo de frutas y verduras, en especial las verduras que se consumen crudas.
- Puedes consumir cereales y féculas en cantidades moderadas, estas pueden ser, arroz, legumbres, pastas, papas, pan, entre otros.
- Puedes usar algunos tipos de grasa sin excederte, puede ser aceite de oliva.
- El consumo de líquidos, en especial el agua debe ser incrementada.
- Ingiere más limón y especias.
Recomendaciones
- El hipotiroidismo es más difícil de tratar y un problema más delicado. Las comidas que hayan de ingerir estas personas deben ser cocinadas a la plancha, al vapor, al papillote, al horno, hervido o en el microondas. Eviten los alimentos que requieran mucho aceite, como las comidas fritas, rebozados, guisos, etc.
- Las personas con esta condición deben realizar mucha actividad física.
- Por ningún motivo se deben saltar las comidas principales.
- Deben como entre 4 a 5 porciones de comida al día, sin picar entre ellas.

