¿Congelar el gel de Aloe Vera? Conoce los increíbles beneficios!

El aloe vera cuenta con múltiples beneficios para nuestro cuerpo, pudiendo decir que es una planta “casi milagrosa”.



El problema del aloe vera es que pierde muy rápidamente todas sus propiedades, por eso os recomendamos congelarla. Si, has leído bien. En este artículo te vamos a enseñar a cómo preparar y congelar el aloe vera para que puedas disfrutar en cada momento de todos sus beneficios.
El aloe vera es utilizado en la fabricación de cosméticos y en medicina, tratando un gran número de enfermedades.
El líquido que se encuentra en el interior de la hoja del aloe vera, tiene una consistencia gelatinosa, pero no te preocupes, puesto que existe una forma muy sencilla para poder congelar el líquido extraído del interior de la hoja del aloe vera. Toma nota.
Existen varios métodos distintos que te enseñan como congelar el aloe vera, pero solamente uno es efectivo, puesto que el que te vamos a enseñar a continuación hace que no se rompan las membranas de sus células ni se altere su estructura natural.
Pasos para congelar el gel de aloe vera
Solo vamos a necesitar dos cosas, la hoja de la planta del aloe vera  y bolsas o cubetas para hacer hielos.
Comenzamos extrayendo el gel de la planta del aloe vera. Te recomendamos que elijas las hojas más grandes, puesto que en ellas se concentran mejor todos sus principios activos.
Corta la hoja lo más cerca que puedas de la base de la planta del aloe vera.
Colócala en posición vertical e inclínala para que toda la savia que este dentro salga.
Separa las dos partes de la hoja del aloe vera y corta las puntas de cada extremidad.
Una vez separado, realiza un corte longitudinal.

Ahora extrae con una cuchara y con mucho cuidado el gel de su interior.

Ahora ya puedes colocar el gel del aloe vera en bolsas o en la cubeta.
Meter en el congelador.
Algunas personas utilizan un sencillo truco para que el aloe vera se conserve por mucho más tiempo y es echar unas cuantas gotas de ácido cítrico o vitamina E.
Utilización del Aloe Vera
Beneficios externos
El gel que se encuentra en el interior del aloe vera se puede utilizar para suavizar la piel y ayudar a curar heridas. El Aloe Vera tiene muchas propiedades altamente beneficiosas que pueden tratar eficazmente diversas condiciones de la piel.
Además, puede ser utilizado como tratamiento para infecciones menores de la piel, quemaduras, diabetes y quistes. También es eficaz en el tratamiento de las afecciones más graves y persistentes como es el herpes genital, psoriasis, eczema, aftas, caspa y úlceras en la piel.
El Aloe vera hidrata la piel sin dejar una sensación grasosa. Por lo tanto, es ideal para las personas que tienen la piel grasa. También evita que la piel se seque por lo que se puede utilizar antes de la aplicación de maquillaje. Puede ser utilizado como un tratamiento para después del afeitado también.
Hay dos hormonas contenidas en el gel de Aloe Vera. Son las llamadas giberelinas y auxinas. Estas hormonas suministran propiedades anti-inflamatorias que ayudan a curar las heridas disminuyendo la inflamación de la piel.
Con el paso de los años, la mayoría las personas comienzan a preocuparse por la pérdida de elasticidad y por la apariencia de líneas finas en la piel. El aloe vera ayuda a mantener la piel hidratada, mejorando la firmeza natural de la piel.
Beneficios Internos
Hay una serie de beneficios internos que se pueden derivar de la ingestión de Aloe. Numerosos estudios han demostrado que esta notable planta puede utilizarse para aliviar las úlceras de estómago y mejorar la digestión. Además, hay un buen número de personas que utilizan esta planta versátil como un laxante. Sus cualidades digestivas se han promocionado como responsable de su función como laxante, ya que normaliza el sistema e induce la regularidad. Además, el Aloe sirve para tratar el reumatismo y la artritis.

Estos no son más que un pequeño número de los beneficios internos y externos que se pueden derivar del uso de Aloe Vera. Lo mejor de todo, la planta está ampliamente disponible y es bastante asequible.

COMPARTÍ ESTE ARTICULO EN LAS REDES

ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS

OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS