Te puedo asegurar que esta súbita y corta experiencia te ha hecho despertar asustado y con la respiración agitada. Un sobresalto que nos llena de inquietud en medio de la noche porque a pesar de que es un sueño lo sentimos como si lo estuviéramos viviendo realmente en ese momento.
Pero ¿Por qué ocurre esto? Te lo explicamos a continuación…
Si haces un poco de esfuerzo en tu memoria te darás cuenta que la sensación de sentir que te caes de la cama ocurre en los primeros instantes del sueño; a los pocos minutos de cerrar los ojos, sin importar que nos hayamos quedado dormidos incluso en el sofá.
Los expertos apuntan de forma principal a tres factores; Un sueño poco desarrollado, mucho estrés y el fenómeno de la parálisis del sueño. Al parecer , la descompensación en el sistema ventricular y el cinestésico provoca una falta de adaptación del cuerpo a nuestra posición (acostada), algo que hace que las personas sufran la extraña experiencia.
Otros estudios indican que el estar bajo mucho estrés es un elemento el cual produce que sintamos esta sensación, si el cerebro esta muy activo las ondas trabajan por encima de su rendimiento habitual. Cuando dormimos el cuerpo se paraliza pero nuestro cerebro sigue trabajando, algo que provoca la descompensación y el desarrollo de este fenómeno.
También lo relacionan con la parálisis del sueño que es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado del sueño y de la vigilia. Esto puede ocurrir en el momento que comienzas a dormir o en el despertarse y suele acompañarse de una sensación de gran angustia.
Su duración suele ser corta, regularmente entre 1 y 3 minutos tras lo cual la parálisis cede espontáneamente. Durante esta sensación la persona tiene la capacidad auditiva y táctil, pero no puede moverse ni hablar, lo que le provoca angustia y ansiedad. Sin embargo no existe ningún peligro para la vida porque los músculos respiratorios siguen funcionando automáticamente.
La sensación también esta relacionada con las ”mioclonías del adormecimiento” que es la sacudida repentina e involuntaria de un músculo o grupo de músculos.
También cuando tus pulsaciones bajan a casi cero, tu cuerpo lo interpreta como la muerte y tu cerebro envía un choque eléctrico para hacerte reaccionar.
¿Cómo evitar que pase esto?
Para conciliar un sueño tranquilo en el cual soñemos que por ejemplo nos caemos de un barranco, sencillamente hay que separar las preocupaciones diarias en cuanto llegues a casa, especialmente al momento de ir a la cama. Recuerda que se aconseja cenar dos horas antes de ir a dormir para poder darle tiempo al estómago de digerir con tranquilidad.
Tomar una ducha caliente antes de dormir ayuda a relajarse y recuerde también apagar su ordenador y dejar su celular a un lado una hora antes de acostarse. Los tipos de ondas electrónicos que tienen estos aparatos tienden a estimular muchísimo nuestro cerebro impidiendo que tengamos un sueño tranquilo.